Artículos

EL ENFOQUE COMUNITARIO DE LA COMUNICACIÓN

Cecilia Soledad Arce 
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresArgentina

EL ENFOQUE COMUNITARIO DE LA COMUNICACIÓN

Intersecciones en Comunicaciónvol. 1, núm. 112017

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
 

Recepción: 02 Noviembre 2017

Aprobación: 20 Noviembre 2017

 
 

Resumen:El desarrollo del presente artículo se desprende de la investigación realizada para la tesis de la Licenciatura en Comunicación Social (orientación en Comunicación Institucional) de la Facultad de Ciencias Sociales – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. El trabajo tiene como objeto de estudio los procesos de comunicación y participación de los adultos y adultas mayores en el Centro de Jubilados y Pensionados Tiro Federal Argentino de la ciudad de Olavarría, durante el período julio 2014 – diciembre 2015. El tema abordado responde al interés en la problemática del envejecimiento como proceso social complejo. En ese interés confluyen, por un lado el importante crecimiento de la esperanza de vida de las personas mayores, tanto en Argentina como a nivel global; y por otro lado, la construcción de espacios comunitarios donde encuentran un terreno propicio para la comunicación y la participación. El abordaje se realiza desde una perspectiva teórica a partir de lo cual se intenta problematizar sobre la participación de los actores como sujetos activos, en las prácticas y experiencias de comunicación comunitaria, entendidos como procesos de producción de sentidos en un espacio específico como es la organización estudiada.

Palabras clave:Comunicación comunitaria, adultxs mayores, participación , identidad, envejecimiento.

Abstract:the communitarian approach to communication. The deve- lopment of this article is derived from the research carried out for the thesis of the Licenciatura en Comunicación Social (orientación en Comunicación Institucional), Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos. The work has as object of study the processes of communication and participation of the adults and older adults in the Centro de Jubilados y Pensionados Tiro Federal Argentino of the city of Olavarría, during the period July 2014 - December 2015. The topic addressed responds to the interest in the problem of aging as a complex social process. In this interest, on the one hand, the important growth of the life expectancy of the elderly converge, both in Argentina and globally; and on the other hand, the cons- truction of community spaces where they find a favorable ground for communication and participation. The approach is carried out from a theoretical perspective, from which one tries to problematize about the participation of the actors as active subjects, in the practices and experiences of community communication, understood as processes of production of senses in a specific space such as the organization studied.

Keywords:Comunicación comunitaria, Community communication, older adults, participation , iden tity, aging.

Introducción

notAS

1.- El voluntariado es definido como “personas físicas que desarrollan, por su libre determinación, de un modo gratuito, altruista y solidario tareas de interés general en dichas organizaciones, sin recibir por ello remuneración, salario, ni contraprestación económica alguna”, según el artículo 3 de la Ley de Voluntariado Nº 25.855. Extraído del Boletín Oficial 3/6/10.

Decreto 750/2010. Voluntariado social. http://www.cedet.edu.ar/Archivos/ Reglamentacionnacionalvoluntariado.pdf

2.- Declarado por las naciones reunidas en la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, realizada del 26 julio al 6 de agosto de 1982 en Viena, Austria.

3.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este paradigma: “sustituye la planificación estratégica desde un planteamiento «basado en las necesidades» (que contempla a las personas mayores como objetivos pasivos) a otro «basado en los derechos», que reconoce los derechos de las personas mayores a la igualdad de oportunidades y de trato en todos los aspectos de la vida a medida que envejecen. Y respalda su responsabilidad para ejercer su participación en el proceso político y en otros aspectos de la vida comunitaria” (Organización Mundial de la Salud; 2002: 79).

4.- El modelo del envejecimiento saludable sólo reconoce la cuestión sani- taria como factor determinante del envejecimiento de los individuos y las poblaciones. A finales de la década del ´90 la Organización Mundial de la Salud, lo reemplaza por el paradigma de envejecimiento activo.

5.-Junto con los Centros de Jubilados y Pensionados Blas Messina de la ciudad de Olavarría y los centros de Jubilados y Pensionados de las locali- dades de Sierra Chica, Colonia Hinojo, Hinojo, Sierras Bayas, Colonia San Miguel, Villa Alfredo Fortabat y Espigas.

6.- Para una mayor profundización, léase capítulo VI en la Tesis de Licenciatura “Comunicación, participación y adultos mayores. Diagnóstico y planificación de la comunicación en el Centro de Jubilados y Pensionados Tiro Federal Argentino de la ciudad de Olavarría” de Cecilia Soledad Arce, presentada en 2017.

7.- Para una mayor profundización, léase Anexo II en la Tesis de Licenciatura “Comunicación, participación y adultos mayores. Diagnóstico y planificación de la comunicación en el Centro de Jubilados y Pensionados Tiro Federal Argentino de la ciudad de Olavarría” de Cecilia Soledad Arce, presentada en 2017.

8.- Las propuestas que lleva adelante el Centro son recreativas: dentro de las que se encuentran los talleres de yoga y de estimulación de la memoria; de esparcimiento y recreación: en el marco de las que se realizan viajes a distintos lugares del país y tertulias; de promoción de la salud: que incluye la prestación de servicios de atención de salud primaria, como pedicuría, masoterapia y enfermería; y tareas socio comunitarias: en el marco de las cuales se entregan los bolsones de mercadería del Programa Pro Bienestar que implementa el PAMI.

9. Todas las imágenes fueron tomadas por Martín Maidana

El trabajo es un análisis del Centro de Jubilados y Pensionados Tiro Federal Argentino, como una organización social de adultos ma- yores. Desde este punto de partida se problematiza la comunicación desde un enfoque comunitario, el cual permite la investigación tanto sobre los procesos comunicacionales como sobre la participación de sus integrantes. A partir de esta concepción, se entiende a la comunicación como proceso, como práctica de interacción y construcción de sentidos que surgen en el marco de la articulación entre la experiencia y la práctica (Mata, M. C.; 2009). De esta manera se propone complejizar la mirada sobre la co- municación en los espacios sociales y comunitarios e inscribirse en el terreno de la comunicación comunitaria. Lo comunitario es para Gabriel Kaplún (1998), una forma de pensar los cambios que se producen desde abajo hacia arriba, con el fin de fortalecer el espacio social en lo que se refiere al reconocimiento de la dimensión subjetiva y a las identidades en los procesos emancipatorios. El autor plantea que lo comunitario cobra fuerza como otro modo de construir sociedad entre el estado y el mercado, es decir, que entre la representación política y el consumo hay otros modos de construir ciudadanía, lo que necesariamente implica una comunicación más democrática. Entonces, la comunicación comunitaria pensada como espacio de construcción colectiva es comunicación en la esfera pública, una práctica instituyente de esa ciudadanía, entendida desde su dimen- sión política. De tal modo que implica la capacidad de expresar y demandar públicamente, una construcción colectiva sobre determi- nadas necesidades e intereses, visibilizando la falta o la necesidad de nuevos derechos. Asimismo, la organización estudiada se ubica dentro de las lla- madas organizaciones sociales o de la sociedad civil (OSC), a las que Eugenia Etkin (2012) define como un espacio social constituido en el marco de la sociedad civil, comprendida por la ciudadanía en general, que no forma parte del Estado ni del Mercado pero que se vincula e intenta influir en ambos mediante sus acciones. Se trata de un ámbito en el cual los ciudadanos y ciudadanas se unen para defender intereses colectivos, ejercer sus derechos y contribuir al cambio social y económico, a partir de propuestas basadas en rela- ciones de carácter comunitario, barrial, laboral y social, que influyen en la esfera pública. El funcionamiento de estas organizaciones tiene como principal motor la acción voluntaria1 de sus integrantes, quienes impulsan sus actividades y sostienen su funcionamiento, generando un fuerte impacto en el espacio del que participan y en la población a la que dedican su labor. En el universo de las OSC, se ubican las Organizaciones de Adultos Mayores, surgidas en la década del ´50 como alternativas de par- ticipación ciudadana. Su origen se dio a partir del agrupamiento de personas afectadas por problemas comunes, asociadas para atender sus necesidades y defender sus intereses, lo que las convierte en espacios de práctica social y política en los que los adultos y adultas mayores se constituyen en sujetos de derecho (Filmus, D.; 1997). Por eso se habla de participación ligada al concepto de protagonismo y como instrumento para lograr el pleno ejercicio de sus derechos, dentro de los cuales la participación es uno en sí misma. En este marco, la comunicación se convierte en una práctica de promoción y cambio social, en tanto las organizaciones no sólo la utilizan para darse a conocer sino para promover espacios que incentiven la participación de sus integrantes (Uranga, W.; 2007). Por otro parte, se denomina al a población de referencia como Adultos Mayores (AM), de acuerdo a lo establecido en la declaración del l Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento (1982)2, entendidos como el colectivo de personas de más de sesenta años, reconocidos como sujetos de derecho, activos, autónomos, con deberes y principios. Para su abordaje se propone el paradigma del envejecimiento activo, basado en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores y en los Principios de las Naciones Unidas de independencia, participación, dignidad, asistencia y realización de los propios deseos3. Este enfoque supera el modelo del envejecimiento saludable4 y pone el interés en la integración, la participación social y la salud como determinantes de una mejor calidad de vida, por eso cuando se nombra al adulto y a la adulta mayor como sujetos activos se refiere, no únicamente a la capacidad física sino al rol activo que implica su participación en todos los aspectos sociales y culturales. A su capacidad de mantenerse vigentes en ámbitos de la comunidad como la familia, el barrio y las organizaciones. De esta manera, mantener un rol activo impacta en los procesos de subjetivación de los y las AM, quienes se apropian de recursos vinculares que encuentran a partir de su integración en distintos espacios, entendidos como modos de superación y transformación personal y comunitaria (Yuni, J. A. y C. Urbano; 2005). La problemática del envejecimiento de las sociedades lleva a estudiar el tema desde una concepción de AM que fue cambiando en el tiempo, lo que da cuenta de los procesos de trasformación que atravesó este actor social a través de la historia, a partir de los cuales se sitúa en el espacio público, cobra visibilidad y muestra que se encuentra activo, reivindicando el nuevo lugar que asume dentro del contexto social actual.

SobRe lA oRgAnizACión: ReSeñA hiStóRiCA, ASPeCtoS foRmAleS y dinámiCA infoRmAl del funCionAmiento

La organización que se estudia fue fundada en abril de 2010 en el barrio Tiro Federal Argentino de la ciudad de Olavarría y se encuentra entre los centros de jubilados y pensionados de reciente creación del partido5.

El surgimiento se dio en el marco de las políticas públicas imple- mentadas por el Estado Argentino, durante el gobierno de Cristina Fernández (2007-2011), orientadas a la integración de las personas mayores en la sociedad y a mejorar las condiciones socioeconómicas de esta población. Parte de estas políticas fueron implementadas a través del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP) – PAMI, haciendo hincapié no sólo en la importancia de la asistencia médica para mejorar la calidad de vida de los afiliados sino también en el fortalecimiento y creación de espacios de participación socio comunitaria6.

La organización está conformada y es autogestionada por los adultos y adultas mayores, donde se realizan diversas actividades que propician la socialización entre sus integrantes y con el resto de la comunidad. Su funcionamiento formal es regido por un Estatuto7; sin embargo, su dinámica cotidiana se basa fundamentalmente en una lógica informal de trabajo, apoyada en lazos afectivos y solidarios entre sus miembros y se sostiene a partir de su acción voluntaria.

Estos aspectos son analizados en la tesis mediante la elaboración de un diagnóstico, el cual permite la lectura de las prácticas sociales desde lo comunicacional. Asimismo, posibilita el conocimiento y la comprensión de la organización, sus relaciones, sus conflictos, su historia, su identidad y los modos en que la construye, los medios de comunicación con los que cuenta y cómo los utiliza para vincu- larse con sus interlocutores (Prieto Castillo, D.; 2004). Entre las dimensiones analizadas se aborda la participación, relación entre los sujetos y las identificaciones que encuentran con la organización.

lAS AdultAS y loS AdultoS mAyoReS: PRotAgoniStAS del hACeR oRgAnizACionAl

Todas las prácticas enmarcadas en la dinámica cotidiana de la organización, son realizadas de forma voluntaria por las personas mayores que integran el Centro. Son quienes brindan su tiempo, prestan sus servicios y llevan a cabo labores cotidianas sin recibir remuneración económica a cambio.

Sin embargo, desde la organización no se visualiza el voluntariado como forma institucionalizada de participación, como una instancia que promueve sus propias capacidades de gestión, sino que sus integrantes encuentran distintas motivaciones para hacerlo, que van desde emprender labores solidarias, ayudar a otros o dar a favor de los demás y colaborar en diversas actividades.

Se reconoce un sentido altruista en sus acciones y de satisfacción personal que se vincula con sentirse activos y útiles, en un espacio que les permite mantenerse vigentes, en el cual la solidaridad y la colaboración son los valores dominantes. Según los testimonios:

“Soy de ayudar mucho. La cuenta que tengo pendiente que me llevo a los 82 años y que no pretendo cumplirla ahora es ser trabajadora social, entonces toda mi vida he ayudado a la gente” (Entrevista personal a Norma, socia activa, ama de casa jubilada de 82 años, 2015)

“(…) para mí es importante saber que hay un lugar con gente que le pasan las mismas cosas. Yo me jubile a los 65, me vino tarde pero no importa me pude jubilar y hasta ese momento vivíamos con la jubilación de mi marido, que cobra la mínima. Ahora más o menos nos desenvolvemos pero ¡es horrible! Y en ese momento venir acá me hacía bien, porque siempre tratamos de ayudarnos aunque no nos conozcamos demasiado. Eso, un lugar donde lo pasas bien un rato a pesar de las otras cosas que pasan en la vida y te ayuda a llevarlas” (Entrevista personal a Lucia, socia activa, ama de casa jubilada de 66 años, 2015)

“(…) al jubilarte tenés más tiempo y ¡me encanta!... la verdad que me encanta venir y colaborar (…) También colaboro con las chicas, voy a retirar cheques, hacer el banco cuando puedo, ¡me encanta! (…) Y me ayuda a estar activa porque viajamos, que se yo, estar entretenida en otra cosa, no quedarme en mi casa, venir a participar, estar con las chicas, encontrarnos acá y poder hacer co- sas” (Entrevista personal a Blanca, socia activa, empleada doméstica jubilada de 64 años, 2015)

“Para mí es importante porque primeramente están pen- diente de la gente que menos tiene. Si nosotros fuéramos jubilados pudientes no estaríamos acá [señala las bolsas de alimento del Programa Pro Bienestar]” (Entrevista personal a Francisco, socio activo, electricista industrial jubilado de 68 años, 2015)

Desde el relato de los adultos y adultas mayores y sus experien- cias de participación en el Centro, es posible pensar en cómo estos sujetos significan las transformaciones que vivencian a partir de los cambios biológicos, psicológicos, sociales y existenciales, que implican el envejecer en un determinado contexto (Iacub, R.; 2011).

Ese dar, ese ayudar, ese compromiso que manifiestan, redunda a su vez en su propio bienestar psíquico - emocional y fortalece su propia autoestima; además, encuentran la oportunidad en este es- pacio para “saldar” deudas pendientes o proyectos que han actuado como detonantes de cambios en la lectura que realizan de sí mismos, sobre su identidad.

Por otra parte, la experiencia de gestión, bajo esta dinámica de funcionamiento, indica que el trabajo colectivo es fundamental para la organización, les permite reconocerse en sus pares, valorar sus trayectorias de vida, sus experiencias y ubicarse en un rol protagónico en cuanto a la toma de decisiones y acciones.

Los espacios de participación que ofrece la organización8 se convierten en lugares de encuentro, escucha y proximidad que cola- boran en la constitución de lazos afectivos y de amistad, a la vez que potencian la producción de sentidos y procesos comunicacionales, lo que los impulsa a ocupar nuevos roles y desarrollar capacidades en este contexto organizacional particular. Asimismo, estos proce- sos, a partir de los cuales se constituyen en sujetos protagonistas, contribuyen a la visibilización de la organización en la comunidad. Según Fasssio, se trata de prácticas de empoderamiento ya que “les asigna poder en la medida que dan respuesta a necesidades de pares, administrando y controlando proyectos sociales dirigidos a éste u otros grupos y convirtiéndose en interlocutores de organismos

públicos” (Fassio, A.; 2001: 3).

En la organización los adultos y adultas mayores transitan de diferentes maneras el camino de la participación, a través de su inte- gración e involucramiento en la organización constituyen identidades que impactan en nuevas valoraciones subjetivas sobre su condición de persona mayor. Y colabora con desterrar mitos y prejuicios que existen en torno a la vejez en la comunidad.

Quienes integran este espacio le dan nuevos sentidos a sus vidas, encuentran nuevos roles y resignifican sus experiencias personales para ubicarse en un lugar protagónico. Es importante aquí recuperar sus propios relatos:

“Yo me pongo a pensar con la edad que tengo, no soy tan grande pero yo nunca me puse, salvo cuando fui a la secundaria que fue hasta tercer año, ¡nunca me puse a hacer nada! de decir vamos a hacer algo, actuar algo, no, no. Porque yo siempre todo: qué vergüenza, esto no me gustó, esto no y ahora ¡me desate! Las chicas me dicen

¡mamá vos sos otra! No sé lo que te pasó, estoy desatada ahora, viste. Igual que la ropa, ¡ay no, colores no! y a mí me gustan los colores y no me los ponía porque decía no me quedan, ahora me compro todo de colores y el que me mira, me mira y cambias de manera de ser y de pensar, a mí me cambio, hasta poemas escribí en una revista” (Entrevista personal a la Presidente, Susana A., jubilada de 62 años, 2015)

“Mis hijos están desde el año pasado con que cambié, con que soy otra pero no nos importa nada de nada, porque a mí antes me decían de hacer Cacho Castaña y mira que iba a hacer de Cacho Castaña. Me hubieras visto, con mis nietos que los ojos se le salían así y además, hacerlo y divertirte” (Entrevista personal a la Tesorera, Alicia F., jubilada de 64 años, 2015)

“Yo también, yo era tímida y ahora no, ahora perdimos la vergüenza, perdimos el miedo, y en eso tuvo que ver la profesora” (Entrevista personal a Yolanda, socia activa, empleada doméstica jubilada de 63 años, 2015)

Los adultos y adultas mayores entablan relaciones con sus pares en las que valoran lo afectivo y la compañía, les ayuda a superar situaciones de soledad y muchas veces sostienen estos vínculos por fuera de este espacio. De acuerdo a los testimonios:

“(…) lo pasamos bien acá y de paso salgo un poco de mi casa también, hacer algo distinto (…) un lugar donde lo pasas bien un rato a pesar de las otras cosas que pasan en la vida y te ayuda a llevarlas” (Entrevista personal a Lucía, socia activa, ama de casa jubilada de 66 años, 2015)

“(…) cuando me jubilé yo llegue al centro y empecé a co- nocer toda esta familia de jubilados” (Entrevista personal a Francisco, socio activo, electricista industrial jubilado de 68 años, 2015)

“Este año empezamos el secundario con el Plan Fines pero vamos a otro lugar, no es acá, es en Hipólito Irigoyen. Vamos nosotras tres del centro, vamos Susana, la presidente, Alicia, la tesorera y yo. Fui yo la que tuvo la iniciativa de eso porque era algo que tenía pendiente en mi vida. No sé con qué fin pero viste, el saber no ocupa lugar” (Entrevista personal a Blanca, socia activa, empleada doméstica jubi- lada de 64 años, 2015)

Incluso ex socios y socias, como otras personas que participan ocasionalmente dan cuenta de la existencia de estos lazos como un rasgo distintivo de la organización y valoran esta forma de relacionarse:

“Para mí es un lugar hermoso aunque yo no puedo venir casi, pero veo como los que vienen lo pasan bien y hacen cosas para estar mejor y también por los demás” (Entrevista personal a Rosa, socia activa, comerciante jubilada de 60 años, 2015)

“(…) hay muchas cosas que son un bien para nosotros. Yo no vengo mucho pero cuando vengo me doy cuenta todo lo que se avanza y todo lo que se trabaja. Siempre hay más gente, hay más servicios que antes, no sé, se siente que va creciendo el centro” (Entrevista personal a Francisco, socio activo, electricista industrial jubilado de 68 años, 2015)

“A mí me gustaba, era un lugar donde tenés la cabeza en otro lado, charlas otras cosas, te divertís. Un lugar donde va gente como uno, de la misma edad y que habla las mismas cosas, nos entendemos de otra manera” (Entrevista personal a Elba, ex socia, pensionada por discapacidad de 68 años, 2015)

“(…) estoy muy conforme con el lugar, es muy gratificante, la gente es muy sociable (…). La gente es súper amable, toda. Yo estoy re conforme con el centro aunque ahora no vaya (…). Era una distracción, algo para mí, algo personal, más que nada psicológicamente, era un tiempo mío, me hacía muy bien y me gusta mucho” (Entrevista personal a María Ester, ex socia, ama de casa jubilada de 61 años, 2015)

“Para mí el centro de jubilados es un lugar muy lindo, donde la gente se divierte, lo pasa bien y si no lo vas a pasar bien mejor te quedas en casa, porque siempre se respira un clima lindo (…) fue cuando se inauguró ese lugar, había mucha gente, estuvo muy lindo, llevamos para tomar mate, para comer algo. Ahí estuvimos, había música, la gente bailaba, la pasamos muy bien” (Entrevista personal a Mirta, ex socia, ama de casa jubilada de 60 años, 2015)

De acuerdo a lo expuesto, se observa que los adultos y adultas mayores que participan en el Centro de Jubilados y Pensionados Tiro Federal Argentino, asumen un rol activo, que da cuenta de un sujeto “que lucha y trabaja subjetivamente para apropiarse de significados que le permitan resolver las demandas de adaptación a los cambios personales, sociales y culturales” (Yuni, J. A.; 2014: 4). Procesos qua dan lugar y acompañan la participación de un colectivo capaz de involucrarse, gestionar y sostener a la organización

Referencias

ETKIN, E. (2012). Comunicación para organizaciones sociales. De la planificación a la acción. Buenos Aires: La Crujía.

ARCE, C. S. (2017). Comunicación, participación y adultos mayores. Diagnóstico y planificación de la comunicación en el Centro de Jubilados y Pensionados Tiro Federal Argentino de la ciudad de Olavarría (Tesis Licenciatura inédita). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarría, Argentina

Referencias

FASSIO, A. (2001). Redes Solidarias entre Pares ¿Una Alternativa Posible para las Personas de Edad?. Ponencia presentada en el III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en enero de 2015 de http://www. inmercociudades.org/download/inclusion-social/27.pdf

Referencias

FILMUS, D. (1997). El perfil de las ONG en Argentina. Buenos Aires: Banco Mundial – FLACSO.

Referencias

IACUB, R. (2011). Identidad y envejecimiento. Buenos Aires: Paidós.

Referencias

KAPLÚN, G. (1998). Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular). Madrid: Ediciones de la Torre. Recuperado en julio de 2015 en http://perio.unlp.edu. ar/catedras/system/files/kaplunel_comunicador_popular_0.pdf

Referencias

MATA, M. C. (2009). Comunicación comunitaria en pos de la palabra y la visibilidad social. Construyendo comunidades…Reflexiones actuales sobre comunicación comunitaria 21-36. Buenos Aires: La Crujía.

Referencias

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología 37(2) 74-105. Madrid, España. Recuperado en mayo de 2015 de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia- 124-articulo-envejecimiento-activo-un-marco-politico-13035694

Referencias

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2007). Ciudades globales amigables con los mayores: una guía. Ginebra, Suiza.

Referencias

PRIETO CASTILLO, D. (2004). La comunicación en la educación. Argentina: La Crujía.

Referencias

URANGA, W. (2007). Mirar desde la comunicación. Recuperado en agosto de 2016 de: http:// www.wuranga.com.ar/index.php? option= com_ content&view =article&id =70:mirar-desde-la-comunicacion-una-manera-de-analizar-las-practicas- sociales&catid=38:textos-propios&Itemid=27.

Referencias

YUNI, J. A. (2014). La educación para personas mayores: ¿Una forma de afirmación positiva del derecho a la educación?. Argentina: Córdoba. Recuperado en febrero de 2015 de http://www.fimte.fac.org.ar/doc/14yuni.htm

Notas

9. Todas las imágenes fueron tomadas por Martín Maidana