Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Normas editoriales. (leer más)

Intersecciones en Comunicación es una publicación  gratuita de periodicidad anual en versión digital ISSN 2250-4184 (versión On-line) editada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tiene como objetivo publicar trabajos originales sobre Comunicación Social, Ciencias de la Comunicación e información, Periodismo y disciplinas afines que son evaluados a través del sistema de referato externo doble ciego. No se cobra ningún tipo de Tasa de Procesamiento de Artículos (Article Processing Charges - APCs),  en ninguna etapa del proceso de edición ni envío de los trabajos. Los autores tampoco percibirán ningún tipo de compensación monetaria por parte de la revista. Se publican artículos inéditos que no estén postulados simultáneamente en otras revistas (hasta 20 páginas incluyendo tablas, gráficos y figuras). El contenido publicado está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de grado y postgrado.

Responsabilidad del Editor

Los trabajos son evaluados a través del proceso de revisión por pares externos a la unidad editora bajo el  protocolo de arbitraje doble ciego (double-blind peer review). Una vez obtenidos el resultado de la evaluación, la decisión de aceptar o rechazar el manuscrito es responsabilidad del Comité Editorial, quien les comunicará a los autores, el tiempo estimado para los procesos de evaluación y publicación es de seis meses. El mismo, se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no reúnan la calidad esperada o que no respondan a las Normas Editoriales.

Proceso de evaluación por pares

Todos los textos-manuscritos recibidos son revisados por el Comité Editorial y sólo aquellos artículos que cumplen con los estándares científicos y editoriales de Intersecciones en Comunicación son evaluados bajo el sistema de arbitraje doble ciego. Cada artículo será evaluado por al menos dos expertos universitarios externos quienes determinaran si a) aceptar y publicar, b) revisar, reelaborar y aceptar, c) rechazar porque no reúne las condiciones. En caso de no llegar al mismo dictamen, se convocará a un tercer evaluador. El tiempo estimado desde el envío hasta la publicación es de 24 semanas.

Los trabajos deberán enviarse digitalmente al e-mail: intercom@soc.unicen.edu.ar

Deben incluir datos personales del autor/es: nombre completo, áreas de investigación o interés, procedencia-afiliación institucional actual, dirección postal, dirección electrónica y ORCID

Política respecto al plagio. Principio de ética en el proceso de publicación

Intersecciones en Comunicación analiza todos los artículos que recibe a través de herramientas de búsqueda en internet ante la posible detección del plagio y/o autoplagio. Cuando los autores envían sus trabajos deben ser originales e inéditos, estos no deben haber sido postulados en otras publicaciones previamente. Los editores reciben las postulaciones y las someten a análisis antiplagio a fin de corroborar que es un trabajo original y puede evaluarse. Durante el proceso de evaluación se les solicita a los revisores que en función de su experticia puedan detectar posible plagio. En caso de detectarse plagio o autoplagio el comité editorial seguirá los pasos propuestos por COPE Qué hacer si sospecha que una publicación es redundante o duplicada

Por tanto Intersecciones en Comunicación, adhiere a las normas internacionales y prácticas respecto a los aspectos éticos que deben seguirse en el proceso de publicación de artículos originales. En este sentido adhiere a lo que sugiere el Committee on Publications Ethics COPE (https://publicationethics.org/resources/guidelines-new/principles-transparency-and-best-practice-scholarly-publishing)

 Modelo de declaración y consentimiento de los autores 

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.