Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Se publican artículos inéditos que no estén postulados simultáneamente ni en proceso de evaluación en otras revistas (hasta 20 páginas incluyendo tablas, gráficos y figuras) con una extensión entre 8000 a 10000 palabras en total. El contenido publicado está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de grado y postgrado.

Se permite un máximo de tres autores

Los manuscritos deben presentarse en formato Word (Microsoft Office), asegurándose de que estén completamente anonimizados, tanto en el contenido como en las propiedades del archivo. No se admitirán documentos en formato PDF.

Para respetar el sistema de evaluación doble ciego, es imprescindible que el archivo no contenga información identificable. Esto incluye eliminar cualquier referencia a trabajos propios y revisar cuidadosamente las propiedades del documento para evitar que se filtren datos personales.

Las imágenes deben insertarse en el cuerpo del texto, en formato jpg o gif. Cada una debe estar debidamente identificada con su número, título, fuente y la palabra “figura”. Las tablas y gráficos también deben incluirse en el texto y enviarse como archivos adjuntos. Se solicita utilizar fuente Arial tamaño 10 y escala de grises. Los archivos digitales correspondientes a imágenes, gráficos y tablas deben nombrarse según el número que les corresponde en el documento.

Los autores deben enviar sus trabajos:
Los trabajos deberán enviarse a través de la plataforma de la revista: https://ojsintcom.unicen.edu.ar/

Sí tienen inconvenientes, enviar un e-mail: intercom@virtual.soc.unicen.edu.ar
Deben incluir datos personales del autor/es: nombre completo, áreas de investigación o interés, procedencia-afiliación institucional actual, dirección postal, dirección electrónica y ORCID

Roles de contribución de los autores

Intersecciones en Comunicación adhiere a la utilización de CRediT (Contributor Roles Taxonomy) para para visibilizar, diferenciar y reconocer la participación de cada autora y autor con sus respectivos roles en la realización del documento de investigación.

Roles:

  1. Administración del proyecto: responsabilidad en la gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la actividad de investigación.
  2. Adquisición de fondos: Adquisición del apoyo financiero para el proyecto que condujo a esta publicación
  3. Análisis formal: Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales, u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio
  4. Conceptualización: Ideas, formulación o desarrollo de objetivos y metas generales de la investigación
  5. Curaduría de datos: Actividades de gestión relacionadas con anotar (producir metadatos), eliminar y mantener datos de investigación, en fases de uso y reúso (incluyendo la escritura de código de software, donde estas actividades son necesarias para interpretar los datos en sí mismos)
  6. Escritura - revisión y edición: Preparación, creación y / o presentación del trabajo publicado por aquellos del grupo de investigación, específicamente, la revisión crítica, comentarios o revisiones, incluyendo las etapas previas o posteriores a la publicación
  7. Investigación: Desarrollo de un proceso de investigación, específicamente, experimentos o recopilación de datos / pruebas
  8. Metodología: Desarrollo o diseño de metodología, creación de modelos
  9. Recursos: Provisión de materiales de estudio, reactivos, materiales de cualquier tipo, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis
  10. Redacción - borrador original: Preparación, creación y / o presentación del trabajo publicado, específicamente, la redacción del borrador inicial (incluye, si pertinente en cuanto al volumen de texto traducido, el trabajo de traducción)
  11. Software: Programación, desarrollo de software, diseño de programas informáticos, implementación de código informático y algoritmos de soporte, prueba de componentes de código ya existentes
  12. Supervisión: Responsabilidad en la supervisión y liderazgo para la planificación y ejecución de la actividad de investigación, incluyendo las tutorías externas
  13. Validación: Verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicación / reproducibilidad general de los resultados / experimentos y otros resultados de investigación
  14. Visualización: Preparación, creación y / o presentación del trabajo publicado, específicamente, la visualización / presentación de datos

Secciones del manuscrito:

Título en español
Título en inglés
Resumen (150 a 200 palabras)
Abstract
Palabras clave (3- 6)
Keywords (3- 6)

Texto (partes del texto)

Introducción
Material y métodos
Resultados
Discusión/Conclusión
Agradecimientos
Referencias citadas
Notas
Roles de contribución de los autores

Estilo de citas y referencias: APA 7 (American Psychological Association) Guía de Normas APA 7a. Edición.

Formato del papel: A4.
Tipografía: Times New Roman 12.
Interlineado: 1,5.
Alineación: a la izquierda.

Las notas al pie se numeran de forma continua.

Sobre el uso de IA

Declaración de Heredia: promueve el uso ético de la inteligencia artificial en la edición científica, con responsabilidad humana y transparencia.

De acuerdo con la recomendación de COPE, aquellos autoras y autores que utilizan herramientas de IA en la redacción del manuscrito, la producción de imágenes o elementos gráficos del documento, o en la recopilación y análisis de datos, deben indicarlos en los Materiales y métodos (o sección similar) cómo se utilizó la herramienta de IA y cual se utilizó. Se recuerda que las autoras y autores son totalmente responsables del contenido de su manuscrito, incluso aquellas partes producidas por una herramienta de IA, y por lo tanto son responsables de cualquier violación de la ética de publicación.

Política respecto al plagio y uso de IA. Principio de ética en el proceso de publicación

Intersecciones en Comunicación analiza todos los artículos que recibe ante la posibilidad de plagio y/o autoplagio y uso no informado de IA a través del detector de plagio  y de la herramienta plagio y errores gramaticales 

Cuando los autores envían sus trabajos deben ser originales, estos no deben haber sido postulados en otras publicaciones previamente. Los editores reciben las postulaciones y las someten a análisis antiplagio a fin de corroborar que es un trabajo original y puede evaluarse. Durante el proceso de evaluación se les solicita a los revisores que en función de su experticia puedan detectar posible plagio. En caso de detectarse plagio o autoplagio el comité editorial seguirá los pasos propuestos por COPE Qué hacer si sospecha que una publicación es redundante o duplicada

Por tanto Intersecciones en Comunicación, adhiere a las normas internacionales y prácticas respecto a los aspectos éticos que deben seguirse en el proceso de publicación de artículos originales. En este sentido adhiere a lo que sugiere el Committee on Publications Ethics COPE (https://publicationethics.org/resources/guidelines-new/principles-transparency-and-best-practice-scholarly-publishing)

Lenguaje no sexista y buenas prácticas para la igualdad de género

Se recomienda leer con atención las pautas propuestas en la Guía para un lenguaje no sexista elaboradas por la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las violencias del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para el empleo adecuado en los artículos enviados.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.