Plataformas digitales y lenguaje audiovisual
La cuestión del poder en la construcción de representaciones
DOI:
https://doi.org/10.51385/ic.v2i16.156Palabras clave:
lenguaje audiovisual, nuevas tecnologías, subjetividades, representaciones, poderResumen
El audiovisual se consolidó como el lenguaje predominante en las plataformas digitales y las redes sociales. Sin embargo, la producción de contenidos por parte de usuarios está fuertemente condicionada por las posibilidades narrativas y estéticas que ofrecen los dispositivos y sus aplicaciones. Asimismo, el circuito profesional de producción comunicacional tanto para medios tradicionales como para plataformas se adapta constantemente a los nuevos hábitos de consumo. Mientras tanto, el desarrollo, control y transformación de esos entornos virtuales es propiedad de las principales corporaciones del mundo. ¿En qué medida influye esto en los modos de representación de la realidad y en la producción de subjetividades? ¿Cómo discutir la democratización de la comunicación en ese contexto? El objetivo del artículo es analizar los procesos de comunicación involucrados en la producción de contenidos audiovisuales y las relaciones de poder que median la construcción de representaciones en la vertiginosa actualidad cibernética. Para ello, se asienta en la teoría crítica de la mediación cultural y analiza intersecciones novedosas para comprender las hipermediaciones y las implicancias de la producción preformateada.
Descargas
Referencias
Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Fondo de Cultura Económica.
Augé, M. (2000). Los no lugares: Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.
Baricco, A. (2010). Los bárbaros: Ensayo sobre la mutación. Anagrama.
Bermúdez, E., & Martínez, G. (2001). Los estudios culturales en la era del ciberespacio. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 8(26). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502601
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Taurus.
Caballero, F. S. (2021). Comunicología y descolonización: Una lectura histórica para nuevas mediaciones en la era digital. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, 86. https://doi.org/10.24215/2314274xe053
Dorfman, A., y Mattelart, A. (2005). Para leer al Pato Donald. Comunicación de masa y colonialismo. Siglo XXI.
Escosteguy, A. C. (2002). Una mirada sobre los estudios culturales latinoamericanos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, VIII(15), 35-55.
Conger, K. y Isaac, M. (2021, 18 de enero). Twitter bloqueó a Trump: Así se tomó la decisión. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2021/01/18/espanol/twitter-bloqueo-censura-trump.html
Forbes (2021, 10 de abril). Estos son los 20 multimillonarios tecnológicos más ricos de 2021. Forbes. Recuperado 11 de julio de 2022, de https://forbes.co/2021/04/10/tecnologia/estos-son-los-20-multimillonarios-tecnologicos-mas-ricos-de-2021/
García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo.
García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. Gedisa.
García Canclini, N. (2004). Diferentes, desconectados y desiguales. Mapas de la interculturalidad. Gedisa.
Gramsci, A. (1972). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado Moderno. Nueva Visión.
Habermas, J. (2001). Teoría de la Acción Comunicativa. Taurus.
Hall, S. (1997). El trabajo de la representación. En Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 447-482). Envión Editores-IEP-Instituto Pensar-Universidad Andina Simón Bolívar.
Huergo, J. (2002). Hegemonía: Un concepto clave para entender la comunicación. Documento de cátedra Comunicación y Educación, Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP.
Martín-Barbero, J. (1988). De la comunicación a la filosofía y viceversa: Nuevos mapas, nuevos retos. En Mapas nocturnos. Diálogos con la obra de Jesús Martín-Barbero. Universidad Central DIUC.
Martín-Barbero, J. (1997). Descentramiento cultural y palimpsestos de identidad. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, III(5), 87-96.
Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía (5.. ed.). Convenio Andrés Bello.
Nichols, B. (1997). La representación de la realidad: Cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós.
Ortiz, R. (1997). Mundialización y cultura. Alianza.
Ramonet, I. (2017, 31 de marzo). El fin de la televisión de masas. Le monde diplomatique. https://www.eldiplo.org/notas-web/el-fin-de-la-television-de-masas/
Rouch, J. (1995). El hombre y la cámara. En Imagen y cultura. Perspectivas del cine etnográfico (pp. 95-121).
RTVE (2022, 29 de marzo). RTVE y el Ministerio de Cultura impulsan una plataforma de aprendizaje audiovisual. Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20220329/rtve-ministerio-cultura-proyecto-haz-aprendizaje/2324364.shtml
Saintout, F. (2011). Los estudios socioculturales y la comunicación: Un mapa desplazado. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 8, 144-153.
Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Deusto.
Seitz, A. (2022, 11 de julio). Instagram hides some posts that mention abortion. AP News. https://apnews.com/article/technology-health-business-ap-top-news-ac5da9efe2e200f26ff7702df1496e38
Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Caja negra.
Tapscott, D., & Williams, A. D. (2009). Wikinomics: La nueva economía de las multitudes inteligentes. Paidós.
Toffler, A. (1981). La tercera ola. Plaza & Janes.
Toffler, A. (2006). La revolución de la riqueza. Knopf.
Van Dijk, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI.
Verón, E. (1993). La semiosis social: Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.
Vigo, J. (1980). El punto de vista documental. En Fuentes y documentos del cine. Gustavo Gili.
Williams, R. (1997). Marxismo y literatura. Península.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Intersecciones en Comunicación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer una licencia igual a la que regula la obra original.