La publicación de sondeos de opinión preelectorales en la prensa gráfica argentina
La campaña presidencial 2023 en Clarín y La Nación
DOI:
https://doi.org/10.51385/7z9dwq55Palabras clave:
campaña electoral, medios de comunicación, opinión pública, periodismo, sondeos preelectoralesResumen
Este articulo analiza la cobertura informativa de dos medios de referencia gráficos de Argentina en relación con el rol de las consultoras y la representación de la opinión pública en el marco de la campaña presidencial 2023 en Argentina. Busca identificar las características distintivas de la publicación de sondeos preelectorales en Clarín y La Nación en el período comprendido entre el 26 de junio y el 20 de noviembre de 2023. En estas elecciones, cuyos resultados exigieron un balotaje, se enfrentaron los candidatos Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza. Este último se impuso con el 56% de los votos. Como objetivo general se plantea establecer las características distintivas que adoptaron las piezas informativas de estos medios en relación con el rol de las consultoras y la representación de la opinión pública. Como objetivos específicos, y utilizando metodología cuantitativa de análisis de contenido, se analizará el formato de las publicaciones en relación con las pautas establecidas por la European Society for Opinion and Marketing Research (ESOMAR) y la World Association for Public Opinion Research (WAPOR) en 2006 planteadas para evitar confusiones interpretativas en los lectores no avezados. Además, se observará cuál fue la frecuencia informativa, la relevancia informativa en términos de jerarquía y la manera en que se incorporaron los datos de los sondeos en las unidades informativas.
Descargas
Referencias
Amadeo, B., & Tesio, M. E. (2019a). La publicación de las encuestas. Pautas y hábitos de consultores y periodistas. Revista mexicana de opinión pública, (27), 95-114. Consultado el: 9 de diciembre de 2019 Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-49112019000200095&script=sci_arttext&tlng=pt
Borrat, H. (1989). El periódico, actor del sistema político. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, (12), 67-80.
Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista Mexicana de Opinión Pública, 19, 61–79. https://doi.org/10.1016/J.RMOP.2015.02.001
Kircher, M. (2005). La prensa escrita: actor social y político, espacio de producción cultural y fuente de información histórica. Revista de Historia, (10), 115-122.Recuperado de: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/219
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido teoría y práctica. Paidós Comunicación.
McCombs, M. E., & Shaw, D. L. (1972). The Agenda-Setting Function of Mass Media. Public Opinion Quarterly, 36(2), 176. https://doi.org/10.1086/267990
Muñiz, C. y Romero, A. (2012). Framing de la campaña electoral mexicana. Análisis de los encuadres noticiosos sobre política presentes en los principales diarios digitales mexicanos de ámbito nacional. Actas –IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –IV CILCS– Universidad de La Laguna.
Tesio, M. E., & Amadeo, B. (2019b). Las encuestas electorales en los diarios argentinos. Revista Latinoamericana de Opinión Pública, 8(1), 257-279. Recuperado de: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1852-9003/article/view/rlop.22348
Vommaro, G. (2008). “Lo que quiere la gente”. Los sondeos de opinión y el espacio de la comunicación política en Argentina (1983-1999). Buenos Aires: Prometeo-Universidad Nacional de General Sarmiento. (Páginas 15-118).
WAPOR/ESOMAR, (2006). [2019] Guía para sondeos de opinión y encuestas publicadas. Consultado el 9 de diciembre de 2019: Recuperado de: https://www.esomar.org/uploads/public/knowledge-and-standards/codes-and-guidelines/ESOMAR_Guia-WAPOR-para-sondeos-de-opinion-y-encuestas-publicadas.docx
Wolton, D. (1998). La comunicación política: construcción de un modelo. El nuevo espacio público, 1, 28-45.
Wolton, D. (1998). Las contradicciones de la comunicación política. En Comunicación y política (pp. 110-130). Gedisa.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Agustina Lassi, Silvia Demirdjian, Javier Castellini, Camila Bozán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer una licencia igual a la que regula la obra original.