La televisión de fondo: entre lo doméstico y la compañía

Apuntes sobre un estudio en recepción

Autores/as

  • Yamila Heram Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • María Paula Gago Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

DOI:

https://doi.org/10.51385/ic.v2i17.185

Palabras clave:

televisión, consumo, recepción, jóvenes, argentina

Resumen

Este artículo expone resultados parciales de una investigación más amplia sobre el proceso de producción y consumo de los programas de panel en los canales de aire de la ciudad de Buenos Aires. Se centra en un aspecto específico vinculado con el “modo” en que les jóvenes de entre 18 y 24 años residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires consumen la televisión durante la pandemia. Para ello se realizaron entrevistas semi estructuras. Los resultados obtenidos muestran que el consumo televisivo se realiza de manera paralela a la realización de otras actividades que pueden ser laborales y/o domésticas. Asimismo, se verifica un uso de la televisión como compañía. Este tipo de prácticas propicia un consumo desatento y el medio televisivo asume una función más radial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AA.VV. (2017). Dossier estadístico sobre uso y distribución del tiempo libre. Instituto Nacional de Estadística y Censos – INDEC. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/dosier_tiempo_libre_06_23.pdf

AA.VV. (2017). Encuesta Nacional de Consumos Culturales. Ministerio de Cultura. https://www.sinca.gob.ar/Encuestas.asp

Chadwick, A. (2013). The hybrid media system: Politics and power. Oxford: Oxford University Press

Fernández, J. L. (2021). Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual. Buenos Aires: La Crujía.

Fernández Fernández, M. (2022). Metacomunicación en la era de la infoxicación. Teorías y usos en hiperconectividad, sobreexposición y saturación informativa. Madrid: Dyckinson.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discover of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine.

Grillo, M., Papalini, V. y Benítez Largui, S. (2016). Estudios sobre consumos culturales en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: CLACSO.

Heram, Y. (2021). El panelismo en la televisión de aire metropolitana de Buenos Aires. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, 0(59), 183-202. Recuperado de http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/836

Heram, Y., & Dagatti, M. (2022). Consumo en pandemia: fakes news, saturación y autocontrol. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (161). https://doi.org/10.18682/cdc.vi161.6977

Heram, Y., Gago, M. P., & Dagatti, M. (2023). Percepción de la violencia, emociones y consumo televisivo durante la pandemia en la Argentina. Comunicación Y Medios, 32 (47), 103–113. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2023.68610

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista L. P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.

Kornblit, A. L. (Coord.) (2016). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos.

Mertens, D.M. (2010). Research and evaluation in education and psychology: integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. (3rd ed.). California: Sage Publications.

Mangone, Carlos. (1985). Televisión: entre cordiales y diletantes. La Bizca. 1.

Martínez Mendoza, R. C. (2006) Conversar en televisión. De la conversación a las conversaciones televisivas. En Cingolani, G. (Eds) Discursividad televisiva (pp. 107-123). La Plata: Edulp.

Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu.

Orozco, G. (Coord.) (2019). TVMorfosis 3. Audiencias audiovisuales: consumidores en movimiento. México: Tintable.

Ortells-Badenes, S. (2015). Los magazines de actualidad basados en el infoentretenimiento: nuevos rasgos del lenguaje audiovisual en el periodismo televisivo. Signo y Pensamiento, 66 (34), 44-61. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/13361

Orza, G. (2002) Programación televisiva. Un modelo de análisis instrumental. Buenos Aires: La Crujía.

Orozco Gómez, G., y Miller, T. (2017). La Televisión más allá de sí misma en América Latina. Comunicación Y Sociedad, (30), 107-127. https://comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/6725

Palazio, G. J. (1999). La radiovisión, el nuevo medio multiservicio. Zer: Revista de estudios de comunicación, 6. http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer06-09-palazio.pdf

Requena, J. G. (1992). El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid: CÁTEDRA.

Scolari, C. A. (2020). Cultura snack. Buenos Aires: La Marca.

Varela, M. (2005). La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la Luna 1951-1969. Buenos Aires: Edhasa.

Williams, R. (2011 [1974]). Televisión. Tecnología y forma cultural. Buenos Aires: Paidós.

Publicado

2023-12-19

Cómo citar

La televisión de fondo: entre lo doméstico y la compañía: Apuntes sobre un estudio en recepción. (2023). Intersecciones En Comunicación, 2(17). https://doi.org/10.51385/ic.v2i17.185