Los procesos de identificación: reflexiones sobre la entrevista como técnica para su investigación
Keywords:
Proceso de identificación, Entrevista, Afectividad, Indicio, FantasmaAbstract
Nuestro Proyecto[2] sostiene el papel fundamental del registro de lo imaginario en los procesos de identificación política, lo que supone el rastreo de los dispositivos fantasmáticos implicados en aquellos. Analizaremos algunos problemas teóricos que conlleva la técnica de producción de datos pertinente.
Cada técnica supone una teoría sobre lo social. Partiendo del lazo entre el registro de lo imaginario y los enunciados, sostenemos que la entrevista permite hacer visible la afectividad, propia de aquel registro, en un tipo de enunciados.
Repasaremos las operaciones histórico-políticas que ligaron lo político a la moral durante la Modernidad, minusvalorando la afectividad en las subjetividades políticas. Veremos que la afectividad es más fuerte en los enunciados que narran vivencias. Reconsideraremos a la deixis, como aquellas marcas (también) afectivas de la subjetividad.
Exploraremos las condiciones en las que la entrevista permitiría identificar indicios afectivos, que posibiliten ligar abductivamente las vivencias enunciadas a los mencionados dispositivos fantasmáticos.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Intersecciones en Comunicación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer una licencia igual a la que regula la obra original.