LA COVID-19 EN LOS MEDIOS DIGITALES DE LA ARGENTINA. UN ESTUDIO SOBRE LOS DISCURSOS DE CONTROL Y SANCIÓN Y LAS REPRESENTACIONES DE LAS VÍCTIMAS
DOI:
https://doi.org/10.51385/ic.v1i15.60Keywords:
COVID-19, medios online, agenda, riesgo, víctimas, framingAbstract
El objetivo general de este trabajo es analizar la
cobertura mediática de la COVID-19 en la prensa digital
argentina. Partiendo de la premisa de que en contextos de
pandemia el consumo mediático tiende a elevarse producto de
la necesidad de las personas de recibir información de calidad en
tiempo real, se pretende identificar: 1) cómo fueron tematizadas
las coberturas; 2) si la excepcionalidad de la situación favoreció
el despliegue de encuadres de sanción y control, y 3) cómo se
construyeron en los medios digitales a las víctimas de la pandemia
tras más de 190 días de aislamiento y/o distanciamiento social.
En función de los objetivos propuestos, se desarrolló un análisis
de contenido cuantitativo sobre las noticias más relevantes
sobre COVID-19 publicadas por los diarios digitales Clarín, La
Nación, Infobae y Página/12.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Intersecciones en Comunicación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer una licencia igual a la que regula la obra original.